¿Cómo Funciona el Catman en la Práctica?
En nuestra entrada anterior, definimos el Category Management (Catman) como la disciplina estratégica para gestionar categorías de productos. Ahora, la pregunta es: ¿cómo se lleva esa teoría a la práctica? ¿Cuál es el mapa que siguen las empresas exitosas?
El Catman no es un acto de magia, sino un ciclo continuo y estructurado. Aunque existen modelos detallados de 8 pasos, podemos simplificar su funcionamiento en cuatro fases clave que cualquier negocio puede entender y comenzar a aplicar.
Fase 1: Diagnóstico y Análisis Profundo
Todo gran plan comienza con una comprensión total del terreno. En esta fase, el objetivo es recopilar y analizar datos para responder preguntas cruciales:
- ¿Quién es mi shopper? ¿Qué compra, cuándo, por qué y qué más lleva en su canasta?
- ¿Cuál es el desempeño actual? Se analizan ventas, margen de ganancia, rotación de inventario y participación de mercado de la categoría.
- ¿Cómo está mi tienda? Aquí es fundamental el levantamiento de layout. Necesitamos un plano exacto de la situación actual para identificar problemas y oportunidades en el espacio físico.
Fase 2: Diseño de la Estrategia y el Planograma
Con los datos en la mano, es hora de diseñar el futuro.
- Se definen los objetivos: ¿Queremos aumentar las ventas un 15%? ¿Mejorar el margen en un 5%? Los objetivos deben ser claros y medibles.
- Se crean las estrategias: Se decide qué hacer con el surtido (¿introducir o eliminar productos?), los precios y las promociones.
- Nace el planograma: Este es el momento de la verdad. Se diseña el “mapa del tesoro”: un diagrama visual que dicta exactamente dónde va cada producto en el anaquel para lograr los objetivos.

Fase 3: Implementación en el Punto de Venta
Una estrategia brillante no sirve de nada si se queda en un Power Point. La implementación es la fase donde el plan se convierte en realidad. Esto requiere una coordinación precisa para asegurar que todas las tiendas apliquen el nuevo planograma, los precios y las promociones de manera uniforme y correcta.
Fase 4: Medición, Validación y Ajuste (El Círculo Virtuoso)
¿Cómo sabemos si el plan funcionó? Aquí es donde servicios como Catman Check se vuelven indispensables.
- Validación: Se auditan las tiendas para verificar que la ejecución del planograma sea la correcta. ¿Está el producto en su lugar? ¿Hay quiebres de stock?
- Medición de Resultados: Se comparan los nuevos datos de ventas y rentabilidad con los objetivos que nos marcamos en la Fase 2.
- Ajuste: Con los resultados de la medición, se identifican nuevas oportunidades de mejora y el ciclo vuelve a empezar. El Category Management nunca se detiene; evoluciona constantemente.
Conclusión: Como puedes ver, el Catman es un proceso robusto y basado en datos que transforma la gestión del retail. Cada fase es crucial, pero la ejecución y la medición son las que finalmente garantizan que la estrategia se traduzca en resultados tangibles.
Ahora que conoces el proceso, ¿quieres ver los resultados? Lee nuestra siguiente entrada para descubrir el impacto directo en tus finanzas: “Cómo generar más ventas con una buena estrategia Catman”.